Jorge Luis Martínez Herrera
Compositor-guitarrista
Nace en la ciudad de México.
Cursa las materias de composición musical de manera privada con el maestro potosino
Jorge Martínez Zapata; teoría elemental y superior, armonía tradicional y contemporánea,
teoría de la melodía, contrapunto, fuga, análisis musical, improvisación e historia de la música.
En 1994 comienza los primeros estudios de guitarra clásica con el maestro José Antonio González,
a su vez se inicia en la guitarra flamenca durante la estancia del maestro
Jorge Rodríguez en San Luis Potosí, radicado en el D.F.
En 1996 crea en conjunción con su hermano un proyecto musical dedicado a interpretar música
de corte Jazzístico, Blues, y Bossa Nova teniendo dicho proyecto los nombres artísticos de "SONIDOS",
"LOS SUPÉRFONICOS" y finalmente "POLIRRITMIA" que es su nombre actual.
Ha alternado en el escenario con exponentes de trayectoria en el Jazz
como lo son: Astillero, Isabel Tercero, Arturo Cipriano, Gustavo Bergalli y Justo Almario.
En 1997 funda el ensamble "ALUD", dedicado a interpretar composiciones para sala de concierto,
dotado éste por instrumentos en forma de dúos o tríos alternadamente, estrenándose así música
propia para piano, violín, guitarra y clarinete. También interpretando dúos de guitarra con obras
del compositor Andrés Batista, así como de piano y guitarra fusionando los géneros de concierto y Jazz.
El ensamble "ALUD" se ha presentado en la "capilla de Aranzazu", en el Instituto de Cultura de
San Luis Potosí, en la sala Flavio F. Carlos del Teatro de la Paz, por mencionar algunos.
Asiste a los talleres de Jazz organizados por el fideicomiso para la cultura MEXICO/USA y el
Conservatorio de las Rosas en Morelia, Mich. contando con la docencia de Mark Levine, John Benítez,
Bruce Forman, Antonio Sánchez y Juan Alzate. Y a su vez al impartido por docentes de Berklee College
of Music encabezados por los maestros Mili Bermejo, Dan Greenspan, Tim Ray y Steve Langone .
Además de la guitarra ejecuta piano, percusión latina y bajo eléctrico con los cuales
ha colaborado en distintos espectáculos.
En la guitarra Flamenca ha colaborado con el grupo de Bailes Españoles y Flamenco " Alhambra"
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) acompañando al baile y con el
Grupo Luna de Triana.
Participa como guitarrista en el curso y espectáculo impartido por el primer bailarín español
NACHO BLANCO, reconocido por su trayectoria internacional.
En Junio y Julio de 1999 representa a S.L.P. con el grupo "POLIRRITMIA" realizando la gira
Circuito CENTRO-OCCIDENTE, de CONACULTA en 9 estados y 27 ciudades.
Toma el curso "Improvisación y Armonía Moderna" para guitarristas con el maestro Mario Romero
en la ciudad de Guadalajara, Jal. entre los meses de agosto de1999 y septiembre de 2000.
Inicia su perfeccionamiento de acompañamiento al baile Flamenco en la academia del profesor de
baile Pascual Martínez en Zapópan, Jal. participando como guitarrista en diversos foros como el
teatro Guadalajara, plaza de Aranzazu por mencionar algunos acompañando a dicha academia.
Toma el curso "Técnicas y Toques" de guitarra Flamenca con el guitarrista Fernando Martínez Macias
e inicia clases con el maestro Fernando Martínez Peralta y se integra como alumno regular al
Estudio Superior de Guitarra "Fernando Martínez" en Guadalajara.
En el 2000 se une con bailarinas y músicos flamencos tapatíos para formar el grupo "TRIANA PURA"
el cual tiene presentaciones en foros de importancia del estado de Jalisco como lo son el
"Centro de Arte y Cultura", Plaza Guadalajara, 2° festival de Música y Danza de San Pedro Tlaquepaque,
Festival Cultural de Festejos Patrios 2000 en Tonalá, Jal.
Como solista actúa en la Plaza de Armas durante el festival "Contra la guerra!", junto a Jaramar Soto
y en el centro cultural Casa Vallarta.
Ha participado en los festivales: "Fresnillo Cultural", Zacatecas '97,'98,'99, '00,'01;
"Isla de la Navidad" '00, Colima; "Jazz Joven" en SLP '97,'98; "Chongo Zamorano" Zamora , Mich.'00;
"Festival del Desierto", '00, '05, con sedes: Real de 14, Villa de la Paz, Matehuala, La Boca;
"Amado Nervo" '01, '04, Tepic, Nayarit; "Xilitla" '04, '05,SLP; "Festival Internacional de la
Ciudad de San Luis Potosí", entre una amplia cartera mas.
Del 23 al 25 de noviembre del 2000 imparte en el Instituto de Cultura de S.L.P. el Curso-Taller
"Introducción al Arte Flamenco". Comienza el estudio de la guitarra Flamenca moderna con el
reconocido guitarrista Santiago Aguilar en la academia de Mercedes Amaya en México DF.
Recibe asesorías en guitarra de Juan Rosas, docente del instituto Mexicano de Flamencología.
Del 1 al 27 de julio del 2002 asiste al curso de composición musical contemporánea con el
reconocido compositor mexicano Salvador Torre, estudiando técnicas de instrumentación y composición.
En el concierto de clausura estrena su composición "Armotfera" para piano, clarinete y flauta,
destacando la concertista rusa Ioulia Iarovaia al piano y Salvador Torre en la flauta.
Desde Agosto de 2002, crea y dirige al Grupo "Cabal y Fuego"
que está dedicado a la interpretación del repertorio tradicional y actual del Flamenco y la Rumba
además de fusionarlo en ocasiones con estilos afines. El repertorio va desde el flamenco puro
interpretando Bulerias, Tangos, Siguiriya, etc, pasando por la Rumba y temas de Jazz Flamenco,
hasta el son Mexicano evidenciando así la influencia Española en la música Mexicana.
En él existen composiciones propias, asi como múltiples arreglos y adaptaciones especialmente para
la dotación del cuarteto base, la cual consiste en 2 guitarras, percusiones (desde djembes, tabla hindú,
congas, bongo, brujería y cajones) el bajo eléctrico y contrabajo.
Composiciones: "Arlequín",(trío) Pno , violín, guit, '97; "El poeta",(dúo) Pno.guit,'98;
"Metáfora en re menor", (trío) Pno, clarinete, Guit.'98; "Convulsión" (dúo) Pno, Cello,'01;
"Armotfera" (trío) Pno, Flauta, Clarinete '02; "Le Quadrilateral" Viola sola '03;
"Flamenco Suite" (Quinteto) para guitarra y cuarteto de cuerdas, '05.
En febrero de 2004 asiste al taller "Apreciaciones estéticas y conocimiento técnico del flamenco"
con el reconocido compositor y guitarrista Manolo Sanlúcar en Guadalajara, Jal.
Es becario en la modalidad "Jóvenes Creadores" por la Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado
de S.L.P, con su proyecto "Flamenco Suite" en la edición 2004
Logra Mención Honorífica, con la composición "Solea por Bulerias" dentro del "Premio de composición
musical Julián Carrillo" de gobierno del Estado en S.L.P. convoctoria 2004.
Actualmente radica en la capital potosina. Periódicamente acude a la ciudad de Guadalajara a
perfeccionarse dentro de la guitarra Flamenca en el Estudio Superior de Guitarra "Fernando Martínez"
y en la ciudad de México con el maestro Santiago Aguilar en la compañía de Mercedes Amaya.
Continúa en el estudio del Jazz.
Se dedica a la enseñanza guitarrística privada, y al proyecto "Cabal y Fuego".
También está en desarrollo un recital de guitarra Flamenca; y una nueva composición en curso.
Imparte la materia de Apreciación Musical dentro del marco de Historia del Arte en el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus San Luis Potosí, así como el
Taller de guitarra avanzada. Continúa a su vez bajo la asesoría del maestro Jorge Martínez Zapata.
Vamo' allá!